Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 87(5): 302-310, ene. 2019. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1286621

RESUMO

Resumen OBJETIVO: Describir los desenlaces colposcópicos de pacientes con alteraciones citológicas atendidas en una institución colombiana. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio observacional, trasversal y retrospectivo al que se incluyeron pacientes a quienes se tomó una colposcopia, indicada por reporte anormal en la citología (2012-2106). La muestra se seleccionó a partir de un muestreo aleatorio, estratificado por grupos etarios. Se establecieron las frecuencias de las alteraciones colposcópicas y de los reportes histológicos. RESULTADOS: Se incluyeron 372 pacientes. La principal indicación de la colposcopia fue el reporte de atipia de células escamosas de significado indeterminado (70.6%), seguido por lesiones intraepiteliales de bajo grado (16.9%) y pólipos endocervicales (2.9%). La colposcopia fue negativa en 32% de los casos, positiva en 31% y con inflamación en 21%. El resto de los casos correspondió a atrofia o pólipos. De las colposcopias positivas, el principal reporte fue de cambios menores o grado 1; sobre todo en las pacientes de 15 a 24 años. De las pacientes con biopsia se reportó un caso de adenocarcinoma (3.1%) y otro de carcinoma in situ (3.1%) en el mismo grupo etario. CONCLUSIÓN: La colposcopia identificó lesiones de alto y bajo grado clínicamente no significativas. La colposcopia es una herramienta decisiva para el diagnóstico de lesiones premalignas del cuello uterino.


Abstract OBJECTIVE: This study describes the colposcopic results of patients with cytological alterations in a Colombian institution. MATERIALS AND METHODOS: Observational Cross-sectional study based on retrospective data. Patients who underwent colposcopy due to abnormal cytologies during 2012-2106 were included. A stratified random sampling was carried out by age groups. The frequencies of colposcopic alterations and histological results were established. RESULTS: 372 patients were selected. The main indication for colposcopy was the ASCUS report (70.6%), followed by LSIL (16.9%) and endocervical polyps (2.9%). Colposcopy was negative in 32% of the cases, positive in 31% and inflammation in 21%. The rest of cases corresponded to varied findings such as atrophy or polyps. Of the positive colposcopies the main report was minor changes or grade 1; especially in patients between 15-24 years. Of the patients with a biopsy, one case of adenocarcinoma (3.1%) and another of carcinoma in situ (3.1%) were reported in the same age group. CONCLUSIONS: The realization of colposcopy identified the high-grade lesions in this population, but also detected clinically insignificant low-grade lesions. Colposcopy is a key tool for the diagnosis of premalignant lesions of the cervix.

2.
Rev. colomb. cancerol ; 17(3): 103-110, jul.-sep. 2013. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-727561

RESUMO

Objective: To analyze whether the immune response to HPV-16, -18, -31, -45 and -58 capsids in women vaccinated with the quadrivalent vaccine induces cross-reactivity against other HPV virus-like particles (VLPs). Methods: A total of 88 women aged between 18 and 27 years attending the HPV clinic at the Instituto Nacional de Cancerología were enrolled and vaccinated against HPV. Follow-up visits were scheduled at months 7, 12, and 24. Samples were collected for cytology, HPV-DNA typing, and detection of HPV antibodies. IgG antibodies were measured by ELISA using HPV-16, -18, -31, -45, and -58 VLPs. HPV-DNA detection was done by GP5+/GP6+PCR-ELISA and HPV typing was performed by Reverse Line-Blot assay. Results: Pre-vaccination, the seroprevalence of HPV-16, -18, -31, -45, and -58 was 39%, 31.7%, 15.9%, 31.7%, and 23.2%, respectively. One month post-vaccination, the seroprevalence increased close to 100% for all types. At month 24, this response was maintained only for HPV-16 and -18. For HPV-31, -45 and -58, the seroprevalence decreased to below 50%. The prevalence of HPV DNA types 16, 18 and 58 before vaccination was little changed 1 month after vaccination. No new infections were observed at 24 months. For HPV-16 and -18 related types, no differences were observed before vaccination and at month 24. For other high-risk HPV types, the prevalence increased 18 months post-vaccination (15.5%) compared with pre-vaccination (9.8%). Conclusion: Immune response to all HPV types increased after vaccination, but this increase was maintained only for HPV-16 and -18. These results suggest a possible cross-reactivity against HPV types 31, 45 and 58, but this cross-reactivity wanes with time. © 2012 Instituto Nacional de Cancerología. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados.


Objetivo: Analizar si la respuesta inmune hacia las cápsides del VPH tipos 16, 18, 31, 45 y 58 en mujeres que recibieron la vacuna tetravalente induce reactividad cruzada hacia otros tipos virales. Métodos: Ochenta y ocho mujeres entre 18 y 27 años, asistentes al Grupo VPH del Instituto Nacional de Cancerología, recibieron la vacuna de VPH. Visitas de seguimiento en los meses 7, 12 y 24. Se tomaron muestras para prueba de Papanicolaou, tipificación de VPH y detección de anticuerpos. Los anticuerpos se detectaron por ELISA, usando VLP-VPH. La detección del ADN-VPH se realizó por Reverse Line Blot. Resultados: Prevacunación, la seroprevalencia de VPH tipos 16, 18, 31, 45 y 58 fue de 39, 31,7, 15,9, 31,7 y 23,2%, respectivamente. Al mes 7 aumentó cerca del 100% para todos los tipos. Al mes 24 esta respuesta se mantuvo para VPH tipos 16 y 18. Para VPH tipos 31, 45 y 58 disminuyó por debajo del 50%. La prevalencia de ADN-VPH tipos 16, 18 y 58 tuvo poca variación antes y un mes después de la vacunación. Al mes 24, no se observaron nuevas infecciones. Para VPH tipos 16 y 18, no se observaron diferencias antes ni al mes 24. En otros tipos de HR-VPH aumentó la prevalencia al mes 24 (15,5%), comparada con la prevacunación (9,8%). Conclusión: Se observó un aumento de la respuesta inmune a todos los tipos de VPH después de la vacunación, pero esta se mantuvo solamente para los VPH tipos 16 y 18. Los resultados sugieren una posible reactividad cruzada contra VPH tipos 31, 45 y 58. Sin embargo, esta reactividad cruzada disminuye con el tiempo.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Papiloma , Estudos Soroepidemiológicos , Prevalência , Vacinação , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Papillomavirus Humano 16 , Papillomavirus Humano 31
3.
Rev. colomb. cancerol ; 17(3): 93-102, jul.-sep. 2013. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-727560

RESUMO

Objetivo: Describir las barreras para la implementación de un programa de tamización para cáncer de cuello uterino basado en la prueba de virus del papiloma humano (VPH) en Colombia. Métodos: Se aplicó el modelo de planeación Precede-Procede en cuatro municipios de Cundinamarca y dos de Boyacá; se realizó análisis de fuentes secundarias y primarias obtenidas de 74 encuestas a instituciones de salud, 18 grupos focales (GF), con líderes comunitarios, gerentes y profesionales de la salud y 12 entrevistas (autoridades locales). Resultados: Se identificaron las siguientes barreras: 1) la infección por VPH se asocia a una enfermedad venérea; 2) barreras epidemiológicas: la ausencia de un adecuado registro de diagnóstico definitivo de lesiones preneoplásicas; 3) barreras del comportamiento del sistema, tales como la no centralización de la lectura de citologías, laboratorios no habilitados que prestan servicios y la no estandarización de la colposcopia ni el tratamiento; 4) barreras educacionales: los profesionales de la salud sobreestiman la sensibilidad de la citología y les preocupa demasiado la infección por VPH en mujeres menores de 30 años, y 5) barreras administrativas de acceso a la colposcopia y a la biopsia de lesiones preneoplásicas. Conclusiones: Colombia presenta barreras que impiden el funcionamiento de un programa organizado de tamización, las cuales hacen difícil lograr los objetivos esperados con el cambio tecnológico de citología a pruebas moleculares.


Objective: To identify the barriers for the implementation of a cervical cancer-screening program based on human papillomavirus (HPV) testing in Colombia. Methods: The Precede-Proceed model was applied in four municipalities of Cundinamarca and two of Boyacá. Secondary and primary data were analyzed from 74 institutional surveys, 18 focus groups (with community leaders and health professionals), and 12 interviews (health authorities). Results: The most relevant barriers were identifi ed as follows: 1) Social barriers: in Duitama, the municipality with a religious tradition, HPV infection is represented as a venereal disease. 2) Epidemiological barrier: the absence of a register for defi nitive diagnosis of pre-neoplasic lesions. 3) Behavioral barriers: Pap smear laboratories are not centralized, some are not accredited and colposcopies are not standardized. 4) Health professionals overestimate Papsmear sensitivity and they are over worried about HPV infection among women younger than 30 years. 5) Administrative barriers: positive screened women need to have an authorization from Health Insurance Enterprises in order to access the diagnosis and treatment of cervical lesions. Conclusions: Colombia presents barriers to the operation of an organized screening program that make it diffi cult to achieve the expected objectives with the technological change from the use of cytology to molecular testing.


Assuntos
Humanos , Feminino , Terapêutica , Neoplasias do Colo do Útero , Infecções por Papillomavirus , Métodos , Programas de Rastreamento , Seguro Saúde
4.
Rev. colomb. cancerol ; 15(1): 13-121, mar. 2011. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-664811

RESUMO

Objetivos: Determinar las propiedades psicométricas y las características de medición de la escala Functional Assessment of Cancer TherapyCervix(FACT-Cx) utilizando análisis de Rasch. Métodos: Se efectuó un estudio de validación de escala aplicando el cuestionario FACT-Cx a 218 pacientes con cáncer de cuello uterino. Luego de ajustar la calificación de ítems se efectuó un análisis utilizando un modelo de Rasch de crédito parcial para datos politómicos. Resultados: La mayor puntuación correspondió al dominio “preocupaciones específicas relacionadas con la patología de cuello uterino”. Los ítems mostraron adecuados índices de confiabilidad y separación (0,89 y 5,96, respectivamente). Los menores valores en dichos índices en el caso de las personas sugieren un rango restringido del constructo en esta muestra. Los indicadores de ajuste sugieren homogeneidad del constructo. Mientras que el apoyo familiar resultó ser el aspecto con mayor repercusión sobre la calificación positiva del nivel de calidad de vida, la desesperanza fue el que más negativamente influyó sobre la calificación. El ítem relacionado con la preocupación por la función reproductiva resultó no medir adecuadamente el constructo; probablemente, debido a las características de edad de las pacientes. La evaluación del sistema de puntuación mostró que se detecta adecuadamente la graduación del atributo, pero hay categorías redundantes. Conclusiones: La escala FACT-Cx está configurada por un conjunto de ítems que, en general, miden adecuadamente una estructura unidimensional. El sistema de puntuación parece tener niveles redundantes. Las propiedades de uno de los ítems, relacionado con la función reproductiva, deberían evaluarse en una muestra con mayor espectro de edad.


Objective: To determine the psychometric properties and measurement features of the Functional Assessment of Cancer Therapy-Cervix (FACTCx) by means of Rasch analysis. Methods: A scale validation study using the FACT-Cx questionnaire was carried out among 218 cervical cancer patients. Following item scoring, analysis was performed with the partial credit Rasch model for polytomous data. Results: The highest score corresponded to the domain of ´specific concerns related to cervical pathology´. Items showed adequate reliability and separation rates (0.89 and 5.96, respectively). In the cases of individual persons, the lower index values suggest a restricted construct range in this sample. Adjustment indicators suggest construct homogeneity. Family support scored highest as having positive impact on quality of life; whereas, a sense of hopelessness rated as the most negative. The item related to concern over reproductive ability was not adequately measured by the construct; due, probably, to patients´ ages. Evaluation of the scoring system showed adequate detection of the scoring attribute, but some categories are redundant. Conclusions: The FACT-Cx scale is made up of a set of items which, in general, adequately measures a one-dimensional structure. However, the scoring system appears to include redundancies. The properties associated with the reproductive ability item should be assessed in a sample that includes greater range in subjects´ ages.


Assuntos
Humanos , Feminino , Inquéritos Epidemiológicos , Qualidade de Vida , Neoplasias do Colo do Útero , Colômbia
5.
Rev. colomb. cancerol ; 14(4): 225-233, dic. 2010. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-664805

RESUMO

Objetivos: evaluar la estructura de variables latentes de la escala FACT-G en una muestra de pacientes que asisten al Instituto Nacional de Cancerología en Bogotá. Métodos: aplicación de la escala FACT-G a 473 pacientes con diferentes tipos de cáncer durante el período 2005–2007. Se aplicaron métodos factoriales basados en matrices policóricas y métodos de escalamiento multidimensional para variables ordinales que determinan la estructura de dominios del instrumento. Resultados: en la muestra predominaron pacientes con cáncer de mama y próstata, con discreto predominio de hombres (54.6%), con una media de edad de 61 años (DE 11,7). Se encontraron puntuaciones similares en los cuatro dominios que mide la escala. El análisis factorial mostró una estructura de dominios muy similar a la propuesta original de los desarrolladores del FACT-G, siendo el dominio relacionado con estado emocional el menos consistente. Para el escalamiento multidimensional la estructura bidimensional resultó adecuada considerando diferentes índices de ajuste. El dominio de estado emocional fue el único que mostró una estructura heterogénea. Los demás dominios mostraron estructuras aglutinadas e independencia entre ellos. Los elementos centrales del constructo de calidad de vida en esta muestra de pacientes son funcionalidad y capacidad de enfrentar la enfermedad. Conclusión: en una muestra de pacientes colombianos la estructura de dominios de la escala FACT-G reveló consistencia con la propuesta original. La metodología de escalamiento multidimensional suministra información adicional a los análisis convencionales siendo de utilidad para los procesos de validación de escalas.


Objective: To evaluate the structure of FACT-G latent variables in a sample of patients attending the National Cancer Institute of Colombia Methods: The FACT-G questionnaire was applied in 473 patients with different types of cancer during 2005-2007. A factor analysis was done based on a polychoric matrix and multidimensional escalation techniques for ordinal variables determining the domain structure of the questionnaire. Results: Breast and prostate cancer were the most frequent types of tumors. In total 54.6% were men and the mean age was 61 years (SD 11.7). The four domains of the questionnaire revealed a similar score. The factor analysis showed a similar structure to the original FACT-G with the emotional function as the less consistent domain. According to the multidimensional escalation analysis, a bidimensional structure is suitable after different adjustment indexes. Only the emotional function domain exposed a heterogeneous structure; the remaining revealed clustered structures and independence among them. Central components for quality of life were functional well-being and social/family well-being. Conclusions: The FACT-G quality of life questionnaire applied in a sample of Colombian patients was consistent with the original instrument. The multidimensional escalation techniques provide additional information to conventional analysis and are useful to validate quality of life questionnaires.


Assuntos
Humanos , Neoplasias da Mama , Neoplasias da Próstata , Qualidade de Vida , Inquéritos e Questionários , Colômbia
6.
Rev. colomb. cancerol ; 13(1): 22-28, mar. 2009. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-661660

RESUMO

Objetivos: Caracterizar la mortalidad en pacientes con cáncer de vulva tratadas en el Instituto Nacional de Cancerología (INC). Materiales y métodos: Estudio de cohorte retrospectiva en pacientes con cáncer de vulva en el INC entre 1990 y 2006. Se estimaron funciones de supervivencia (Kaplan-Meyer) que se compararon con pruebas de rangos logarítmicos. Resultados: Se encontraron 303 pacientes con cáncer vulvar. De éstas, 190 cumplieron criterios de inclusión. La edad promedio fue 59 años (±17,4). Los síntomas más frecuente fueron masa (42%) y prurito (31%); los tipos histológicos más frecuentes, carcinoma escamocelular (78%) y melanoma (9%). La distribución según estadio fue: I, 14,18%; II, 27,61%; III, 44,78%; IV, 13,43%. La cirugía más frecuente fue vulvectomía radical (51%). Los tratamientos realizados fueron: sólo cirugía (55,2%), cirugía y radioterapia (18,9%), sólo radioterapia (13,6%), radioterapia y quimioterapia concomitante (7,8%), quimioterapia neoadyuvante y radioterapia (3,6%) y sólo quimioterapia (1,5%). Los esquemas quimioterapéuticos fueron 5 fluoracilo y mitomicina, y cisplatino y 5 fluoracilo. El tiempo de seguimiento tuvo una mediana de 345 días (0-4141). La tasa de mortalidad fue 15,95 muertes por 100.000 mujeres-día. Hubo diferencia significativa en las funciones de mortalidad según estadio FIGO (x2 (3)=9,7, p=0,02) y respuesta completa al tratamiento (mayor mortalidad en el grupo sin respuesta, x2 (1)=27,4, p=0,000). Conclusiones: Las variables que aportaron significativamente a la mortalidad fueron estadio FIGO, edad y sin respuesta terapéutica. Se encontró una alta frecuencia de tratamientos quirúrgicos, considerando la gran cantidad de estadios avanzados; esto va en contra de las tendencias actuales, encaminadas a utilizar más quimiorradiación.


Objective: To describe patient mortality among patients with vulvar cancer at the National Cancer Institute of Colombia (INC). Materials and Methods: Retrospective cohort study among vulvar cancer patients at the INC from 1990-2006. Survival estimated by Kaplan-Meyer; comparison with logarithmic trial rankings. Results: 303 patients were diagnosed with vulvar cancer, including. One hundred and ninety cases fulfilled inclusion criteria. Average age, 59 (± 17,4). Most frequent symptoms: mass (42%), itch (31%). Most frequent histological types: squamous cell carcinoma (78%), melanoma (9%). Distribution according to stage: I, 14, 18%; II, 27, 61%; I I I, 44, 78%; IV, 13, 43%. Most frequent surgery, radical vulvectomy (51%). Treatements included: only surgery (55,2%); surgery and radiotherapy (18,9%); only radiotherapy (13,6%); radiotherapy and concomitant chemotherapy (7,8%); neoadyuvant chemotherapy and radiotherapy (3,6%); and only chemotherapy (1,5%). Chemotherapy schemes consisted of 5 fluoracil and mitomycin; cisplatin and 5 fluoracil. Median follow-up was 345 days (0-4,141). Mortality rate was 15, 95 deaths/100,000 women/day. There was a significant difference in mortality depending upon FIGO ( x2 (3)=9,7, p=0,02) and complete response to treatment (greater mortality in the non-response group, x2 (1)=27,4, p=0,000). Conclusions: Significant variables contributing to mortality were FIGO, age and non-therapeutic response. Surgical treatment was very frequent considering the large number of advanced cases, thus contradicting the current trend towards chemoradiation.


Assuntos
Humanos , Feminino , Carcinoma de Células Escamosas , Incidência , Prevalência , Qualidade de Vida , Neoplasias Vulvares , Colômbia , Terapia Neoadjuvante , Quimioterapia Adjuvante/métodos , Tratamento Farmacológico/métodos , Radioterapia/métodos
7.
Rev. colomb. cancerol ; 10(2): 109-116, jun. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-484476

RESUMO

Valorar la eficacia terapéutica de la radioterapia comparada con la radioterapia más quimioterapia basada encisplatino, en el tratamiento del cáncer de cuello uterino en estadio IIIB. Entre septiembre de 2000 y septiembre de 2001 el Instituto Nacional de Cancerología realizó un ensayo clínico en el que se asignaron aleatoriamente pacientes con cáncer de cuello uterino en estadio IIIB a un esquema de radioterapia exclusiva o de radioterapia asociada con quimioterapia basada en cisplatino en un esquema de 40 mg/m2 de superficie corporal administrados semanalmente durante seis semanas. Este ensayo se detuvo porfallas administrativas;sin embargo, este artículo rescata los datos obtenidos. Después de dos años de seguimiento se compararon las curvas de supervivencia global de los dos grupos mediante un modelo de regresión de Cox.Se eligieron 100 pacientes al azar, 12 de las cuales fueron excluidas debido a que no recibieron la intervención asignada, descontinuaron la intervención o se perdieron en el seguimiento. Se observó un porcentaje mayor de muertes en el grupo de radioterapia exclusiva (18,6por ciento vs. 8,9por ciento) y una curva de supervivencia más alta en el de quimioterapia asociada;no obstante, ninguno de estos hallazgos fue significativo estadísticamente.El bajo tamaño de muestra impide establecer diferencias entre los dos tratamientos; sin embargo, la quimioterapia concomitante parece reducir el riesgo de muerte. Se requieren estudios con un tamaño de muestra adecuado, en los que se logre solucionar los problemas administrativos.


Assuntos
Feminino , Quimioterapia Adjuvante , Ensaios Clínicos como Assunto , Radioterapia , Neoplasias do Colo do Útero , Análise de Sobrevida
8.
Rev. colomb. cancerol ; 9(2): 1-12, jun. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-423865

RESUMO

Objetivo: Evaluar la calidad metodológica de los artículos publicados en la Revista Colombiana de Cancerología (RRC) desde 1941 hasta septiembre del 2003. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, donde se identificaron y revisaron las revistas publicadas por el Instituto Nacional de Cancerología E.S.E. (INC) desde 1941 hasta 2003, con la finalidad de evaluar la calidad metodológica de los artículos publicados, siguiendo las recomendaciones de la Red Iberoamericana de la Colaboración Cochrane para la selección de ensayos clínicos controlados (ECC) a aprtir de búsquedas manuales. Al no encontar ningún ECC en las revistas correspondientes a los últimos cinco años (1998-2003), se decidió hacer la revisión complementaria de ésta a lo largo de su historia. Las variables se analizaron mediante estadística descriptiva utilizando porcentajes y los resultados se presenatron usando tablas de contigencia y gráficas. Resultados: Se identificaron 43 revistas, con 237 artículos, de los cuales el 45,5 por ciento (n=128) correspondían a investigaciones orignales. No se encontraron ECC ni revisiones sistemáticas de la literatura. Los estudios de mayoy nivel de evidencia fueron un estudio cuasiesperimental y seis estudios de cohortes. Los otros estudios correspondían a diseños de casos y controles, estudios decriptivos, series de caos y reportes de casos. Los temas más frecuentes fueron salud píublica y epidemiología (13,5 por ciento), temas relacionados a neoplasias de cabeza y cuello (10,4 porciento) y a cáncer de cuello uterino (8,9 por ciento) La periodicidad ha sido regular desde el año 2002. Discusión: El análisis efectuado a la RCC muestra algunas fortalezas como: la aniguedad de la publicación, la posibilidad de presentar resultados de investigación en cáncer en nuestro país, la independencia de la industria farmacéutica y su disponibilidad para consulta en Internet. Las debilidades encontradas pueden ser el reflejo de la investigación en cáncer en nuestro país. Es una responsabilidad del Estado y de la Academia generar y sostener procesos de investigación que tengan mayor repercusión en el conocimiento y en el diseño de políticas en salud. Conclusiones: Se encontró una baja frecuencia de publicaciones de alto nivel epidemiológico en el área de investigación clínica. La mayoría de las publicaciones se ubican dentro de una gama restringida de tópicos. Se presentan algunas recomendaciones para mejorar la calidad de la publicación y aumentar su impacto.


Assuntos
Neoplasias , Publicação Periódica
9.
Rev. colomb. cancerol ; 8(4): 54-59, dic. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-423864

RESUMO

Objetivos: Evaluar la calidad metodológica de los artículos publicados en la revista colombiana de Cancerología (RCC) desde 1941 hasta septiembre del 2003. Materiales y Métodos: estudio descriptivo, donde se identificaron y revisaron las revistas publicadas por el Instituto Nacional de Cancerología E.S.E., (INC) desde 1941 hasta 2003, con la finalidad de evalaur la calidad metodológica de los artículos publicados siguiendo las recomendaciones de la Red Iberoamericana de la Colaboración Cochrane para la selección de ensayos clínicos controlados (ECC) a partir de la búsquedas manuales. Al no encontrar ningún ECC en las revistas correspondientes a los últimos cinco años (1998-2003), se decidió hacer la revisión complementaria de ésta a lo largo de su historia. Las variables se analizaron mediante estadística descriptiva utilizando porcentajes y los resultados se represenatron usando tablas de contingencia y gráficas. Resultados:Se identificaron 43 revistas, con 237 artículos, de lso cuales el 45 por ciento (n=128)correspondían a investigaciones originales. No se encontraron ECC ni revisiones sistemáticas de la literatura. Los estudios de mayor nivel de evidencia, fueron un estudio cuasiexperimental y seis estudios de cohortes. Los otros estudios correspondian a diseños de casos y controles, estudios decriptivos, serie de caos y reportes de casos. Los temas más frecuentes fueron salud pública y epidemiología (13,5 porciento) temas relacionados a neoplasias de cabeza y cuello (10,4 por ciento) y a cáncer de cuello uterino (8, 9 por ciento). La periodicidad ha sido regular desde el año 2002. Discusión: El analisis efectuado a la RCC muestra alguna fortalezas como: la antiguedad de la publicación, la psoiblidad de presentar resultados de investigación en cáncer en nuestro país, la ndependencia de la industria farmacéutica y sus disponibilidad para consulta en Internet. Las debilidades encontradas pueden ser el reflejo de la mnvestigación en cáncer en nuestro parís. Es una responsabilidad del Estado y de la acdemia geneerar y sostener procesos de investigación que tengan mayor repercusión en el conocimiento y en el diseño de políticas en salud. Conclusiones: Se encontró una baja frecuencia de publicaciones de alto nivel epidemiológico en el área de investigación clínica. La mayoría de las publicaciones se ubican dentro de una gama restringida de tópicos. Se presentan algunas recomendaciones para mejorar la calidad de la publicación y aumentar su impacto.


Assuntos
Revisão , Publicação Periódica
10.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 52(4): 250-260, oct.-dic. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-424480

RESUMO

Antecedentes . Las guías de práctica clínica son herramientas construidas en la metodología de la medicina basada en la evidencia, que facilitan la toma de decisiones al clínico y al paciente para obtener el mejor cuidado y el mejor resultado posible, en una condición establecida de salud. Objetivos. Evaluar las actitudes del personal de salud del Instituto Nacional de Cancerología-Bogotá (Colombia) frente a las Guías de Práctica Clínica e identificar sus posibles causas. Material y métodos . Se diseño y aplicó una encuesta dirigida a todos los miembros del personal de salud de la institución. Se obtuvo una fracción de respuesta a la encuesta del 84.7 por ciento (IC 95 por ciento : 74.5 94.9). Resultados . La mayoría de los encuestados (80.1 por ciento ) conocía al menos una guía de práctica clínica y de ellos 77.3 por ciento la utilizaba o aplicaba en su práctica clínica. En general, las guías fueron evaluadas favorablemente y se consideraron una herramienta de importancia para la práctica clínica. Fue unánime el rechazo a la participación de la industria farmacéutica en la elaboración de Guías de Práctica Clínica. La profesión y el tiempo de experiencia se relacionaron con algunas actitudes hacia las Guías de Práctica Clínica: a mayor tiempo de experiencia se tiende a dar menor credibilidad a las guías; los médicos perciben más que las enfermeras que las Guías de Práctica Clínica son herramientas necesarias, y estas a su vez más que las profesionales de terapias. Conclusiones . La encuesta estableció que las Guías de Práctica Clínica fueron utilizadas porque daban confianza en la toma de decisiones, tenían credibilidad al ser realizadas por expertos, eran útiles, prácticas y ágiles, ofrecían ventajas desde el punto de vista legal, administrativo y ético, eran herramientas de aprendizaje, tenían en cuenta los recursos locales y facilitaban la interdisciplinariedad. Las principales barreras para la aplicación de Guías de Práctica Clínica fueron: aplicabilidad reducida, falta de flexibilidad en el escenario clínico, consideración de que la experiencia personal era más importante que una Guías de Práctica Clínica, limitaciones en su disponibilidad en nuestro medio, falta de cultura para utilizarlas y falta del componente multidisciplinario en los grupos encargados de su elaboración


Assuntos
Neoplasias , Protocolos Clínicos/classificação , Protocolos Clínicos/normas
11.
Rev. colomb. cancerol ; 8(3): 39-46, dic. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-412472

RESUMO

Introducción: Los linfomas no Hodgkin primarios de mama son infrecuentes. Aproximadamente 450 casos se han publicado en la biografía mundial, dentro de la cual se cuentan 6 publicaciones latinoamericanas. En este artículo presentamos la experiecia del INC de Colombia en los últimos 23 años. Objetivo: evaluar retrospectivamente los hallazgos clínicos, el estadio al momento del diagnóstico, el tratamiento recibido y la evolución clínica de las pacientes del INC, con diagnóstico de linfoma no Hodgkin primario de mama. Métodos: se revisaron las historias clínicas de pacientes con diagnóstico de linfoma primario de mama. Se describen las características demográficas, clínicas e histológicas, los esquemas de tratamiento y el resultado. Resultados: se identificaron 25 pacientes con diagnóstico de LPM. El tiempo promedio de seguimiento fue de 57 meses (tiempo máximo:246 meses). La mediana de edad fue de 58 años, con un intervalo de confianza del 95 por ciento (50,2-63,6) y un rango de entre 26 y 83 años. El volumen tumoral fue de 8cm de diámetro mayor en la mitad de la población con unintervalo de confianza del 95 por ciento (6,37-9,92). El 84 por ciento de las pacientes presentaron histología difusa de célula grande. El estado funcional fue ambulatorio en el 92 por ciento de las pacientes. 18 pacientes (72 por ciento) recibieron manejo con quimioterapia CHOP. Dos pacientes recibieron un esquema combinado, sin doxirrubicina. 17 pacientes (68 por ciento) recibieron manejo con radioterapia. Dos pacientes no aceptaron el tratamento ofrecido. Dos pacientes fallecieron antes del inicio de la quimioterapia. El 20 por ciento de las pacientes presentaron compromiso de SNC como manifestación de la progresión de su enfermedad o de la recaída. Como caso excepcional se presenta la paciente más joven del grupo, quien logró segunda remisión completa de su enfermedad con mastectomía de limpieza, realizada luego de presentar recaída contralateral posterior a quimoterapía convencional, radioterapía y trasplante autólogo de médula ósea. Conclusiones: En pacientes con diagnóstico de primario de mama existe una alta probabilidad de lograr remisión completa con el uso combinado de quimioterapia con antraciclinas y radioterapia, con una mediana de supervivencia total no lograda luego de 71 meses de seguimiento, directamente relacionada con el mantenimiento de la remisión completa. El sitio de progresión de la enfermedad o de recaída más frecuente afectado fue el SNC.


Assuntos
Neoplasias da Mama , Linfoma não Hodgkin
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...